EVENTOS Y PROYECTOS

QUE NOS INTERESAN

La literatura es como un vaso de cerveza, inagotable

Existen tantos eventos culturales y proyectos editoriales y literarios increíbles organizados por mucha otra gente que día a día hace de lo literario más que una anécdota de borrachera y nos muestra por qué estamos aquí.

En esta sección nos gustaría recomendarte algunos de ellos...

“We are here to drink beer. We are here to kill war. We are here to laugh at the odds and live our lives so well that Death will tremble to take us.”


Estamos aquí para tomar chela. Estamos aquí para matar la guerra. Estamos aquí para reir ante las probabilidades y vivir nuestras vidas tan bien que la Muerte tiemble con llevarnos"

MUESTRA FOTOGRÁFICA

TAKANAKUY

J. Segura

La exposición de Jhonatan Segura es una narrativa vibrante sobre la lucha. El takanakuy, ritual de combate, polemizado a la distancia, resguardado en su interior, pone al descubierto el acto honesto de estar frente al otro en esa dualidad del reflejo como opuesto. Con el nombre de la muestra, “Honor”, Segura exalta el reconocimiento inscrito en cualquier competencia donde no se cuenta con nada más que el cuerpo.

A través de una secuencia de fotografías que superponen colores y expresiones, J. Segura combina el movimiento y la contemplación que suceden simultáneamente entre ambos luchadores y los espectadores que presencian el evento. Sin embargo, los momentos más hermosos ocurren cuando estos dos ámbitos convergen, y el luchador en un acto contemplativo, se mira a sí mismo, sintiendo el alivio de la reconciliación.

La fiesta del takanukuy hilvana dos celebraciones del cuerpo: el combate y la danza, permitiéndole al espectador ver en ambas, maneras de expresión puramente humanas: el hombre descubriendo sus posibilidades, un ritmo materializado en sí mismo.

Es un taller de diseño afincado en Arequipa, ciudad del Perú. Su origen se remonta al año 2005, cuando el escritor y artista visual Augusto Carrasco comienza a publicar un fanzine de poesía y collage llamado El Pasto Verde. Este fanzine alcanzó notoriedad en su ciudad durante unos años gracias a su diseño de corte pop y a su contenido literario y artístico. Años más tarde, Augusto Carrasco se especializó en Diseño Editorial y comenzó a firmar los trabajos que hacía bajo el nombre El Pasto Verde Records. A partir de allí nace la idea del taller el cual ha crecido con los años, permitiendo colaborar con diseñadores, artistas e ilustradores de todo el Perú para proyectos de editoriales comerciales, académicas e independientes del Perú. Algunos de sus clientes son Grupo Planeta, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo, Editorial Estruendomudo, Editorial Pesopluma, Lustra Editores, Paracaídas Soluciones Editoriales, Editorial Cascahuesos, Editorial Aletheya, entre otros. El Pasto Verde Records está especializado en la conceptualización, diseño y diagramación de proyectos de editoriales, alternando su trabajo comercial con su apoyo a propuestas independientes de corte underground o social y nunca ha renunciado a su espíritu creativo, arriesgado y divertido.

EL PASTO VERDE RECORDS

GRITA es un proyecto editorial y literario que se inició alrededor del 2004 con una revista del mismo nombre. La revista presenta un formato artesanal forjándose como una plataforma para difundir voces contemporáneas (Luis Ormachea y Oscar Saldivar, entre otros) y hacerlas accesibles no al público académico sino al lector incansable. Además de la revista, GRITA reeditó a varios autores menos difundidos en Latinoamérica como Emile Cioran y Charles Bukowski y recuperó la obra de diversos autores peruanos como Carlos Oliva y Alberto Hidalgo.

GRITA siempre está buscando impactar en su comunidad, por lo que instaló una biblioteca en las afueras de Arequipa y el centro cultural "Solo para fumadores".

Actualmente, GRITA sigue editando a autores contemporáneos y abocándose a la difusión de la cultura, el arte y la literatura.

PROYECTO EDITORIAL GRITA

Gabinete Mabuse es una página web virtual dedicada al espacio del cine, la literatura, la poesía y la crítica literaria regional de Arequipa, tanto en sus aspectos creativos como críticos. Cuenta con dos ediciones en su haber, irrumpiendo en el panorama nacional e internacional con un desarrollo de programación y una interfaz única en su visualización, fomentando el desarrollo de la tecnología en la demanda del arte y la literatura.

REVISTA DE CINE GABINETE MABUSE