LIBRO DEL MES

EL CORAZÓN

ES UN CAZADOR

SOLITARIO

Carson McCullers

junio

"Singer estaba sentado solemne y tímido, su rostro virado completamente hacia la ventana. Las grandes superficies de espacio y la tonalidad dura, elemental casi lo cegaban. La caleidoscópica variedad de escena, la abundancia de crecimiento y color, parecían de alguna manera conectados con su amigo. Sus pensamientos estaban con Antonopoulos. La felicidad de su encuentro casi lo sofocaba. Su nariz estaba contraída y respiraba con rápidos, cortos respiros a través de su boca ligeramente abierta."

Pocos libros tienen la capacidad de conmoverte y destrozarte a la misma vez. The Heart is a Lonely Hunter / El corazón es un cazador solitario es uno de ellos.

A través del personaje entrañable del mudo Singer, McCullers nos muestra los hilos detrás de la condición humana, la desesperación de tener un interlocutor que nos entienda, la capacidad de proyectar nuestros mayores temores y esperanzas en el otro. En lugar de un hombre, vemos un espejo que no nos asusta porque no puede hablar, como si la palabra estuviera estrechamente ligada al acto de emitir un juicio, por primera vez en un libro es nuestro turno de hablar.

La prosa de McCullers es tan estremecedora como su historia, retiene los silencios y los vacíos de sus personajes y nos permite caminar a través de ella como en un campo lleno de nadie. La potencia de la escritora no deja ileso, en su universo de personajes, uno siempre termina queriendo a alguno.

CARSON McCULLERS

(1917-1967)

NACIONALIDAD: estadounidense

OBSESIONES: las mujeres, el alcohol 

ESCRITORES CON LOS QUE COINCIDIÓ:  W.H. Auden, Paul Bowles y Jane Bowles, Truman Capote y Tenesse Williams 

TEXTOS: Novela : El corazón es un cazador solitario (1940), Reflejos en un ojo dorado (1941), Frankie y la boda (1946), La balada del café triste (1951) y Reloj sin manecillas (1961). Autobiografía: Iluminación y fulgor nocturno (1999). Cuentos: "Wunderkind". "El jockey" (1941), "Madame Zilensky" (1941), "El transeúnte" (1950), "Un dilema doméstico" (1951), "Un árbol. Una roca. Una nube" (1942). Teatro: Frankie y la boda (1951). Adaptación teatral que la misma autora hizo de su novela, The Square Root of Wonderful (1957). Poesía: Sweet as a Pickle and Clean as a Pig (1964)

FAMILIA: Esposo James Reeves McCullers del que se divorcia y luego se vuelve a cazar

LA TUMBA DEL RELÁMPAGO

Manuel Scorza

abril

"El enloquecido ganado se lanzó al río que cruzamos cuando me prometieron armas para defender nuestra tierra, nuestro derecho, la justicia, carajo. La correntada se llevaba todo: miró el río negro de corderos blancos, de cabritos, de vacas, de toros, alguien sacó la cabeza dos veces y se hundió, miró pasar la riqueza ahogada de una generación y pensó en el trabajo de los niños que tendrían que crecer y ser fuertes y tener hijos que algún día reconstruyeran Paria que se iba ahora en la corriente. Nunca había visto tan rápido ese río. Miró de nuevo las aguas alfombradas de cabezas que balaban, de sangre, de ropas, más cuerpos, ropas que a dónde irían a parar, a manos de quién sabe. Y mirando la velocidad de las aguas, le pareció terriblemente lento el tiempo que demoran en crecer los hombres y los animales. Se agachó a recoger una piedra, miró uniformes que corrían. Y luego ya no pudo mirar nada."

Con el último libro de su pentalogía, Manuel Scorza despliega ante nosotros la desoladora historia del futuro. Como el manto de una ciega que encuentra entre las sombras los destellos del porvenir, el lector asiste al funeral desierto de una rebelión campesina que se enfrentó a la Cerro de Pasco Corporation a los latifundistas de los Andes Centrales y al estado peruano. La novela, sin embargo, está llena de personajes entrañables que florecen en un entrecruce de historias, porque creen y esperan. Cabalgamos junto al comunero Remigio Villena en busca de la torre del futuro, herejes le rezamos a la santa travesti Maco-Maca, nos dolemos con el maestro de escuela Genaro Ledesma y conocemos de primera mano a un Manuel Scorza que documenta lo sucedido a través de fragmentos periodísticos, trabajo de campo antropológico y una participación activa en la política. La conclusión inevitable de toda esta investigación es que el Perú mantiene el objetivo de exterminar a su población indígena acortando el espacio que habitan.

La literatura de Scorza es móvil y su magia consiste en que la realidad es mitológica y contemporánea. Existe una oralidad que antecede lo visual, un decir de boca hiperbólico y poético que nunca podemos comprobar.

En estos tiempos, donde en Perú se reafirma la injusticia, la corrupción y el racismo, queremos regalarles este exceso de luz que continúa esperando que nuestra historia no arremeta siempre contra la misma gente.

MANUEL SCORZA

(1928-1983)

NACIONALIDAD: peruana

OBSESIONES: La lucha social y la edición barata

VIAJES: Chile, Argentina, Brasil, México, Nápoles, Paris

ESCRITORES CON LOS QUE COINCIDIÓ: Alejo Carpentier, Ángel Rama, Juan Rulfo, Ernesto Sábato, Julio Ramón Ribeyro, Alfredo Bryce Echenique, Jorge Enrique Adoum

ESCRITORES QUE ADMIRÓ: Alejo Carpentier

TEXTOS: Poesía: Las imprecaciones (1955), Los adioses (1959), Desengaños del mago (1961), Réquiem para un gentil hombre (1962), América (1965), Poesía amorosa (1963), El vals de los reptiles (1970). Novelas: Redoble por Rancas (1970), Historia de Garabombo el Invisible (1972), El jinete insomne (1977), Cantar de Agapito Robles (1977), La tumba del relámpago (1979) y La danza inmóvil (1983).

FAMILIA: Primera esposa Lydia Hoyle, segunda esposa Cecilia Hare; hijos: Ana María Escorza Hoyle​, Eduardo Manuel Escorza Hoyle, Cecilia Escorza Hare

LUGARES DONDE VIVIÓ: México, Paris, Perú.

LA DESAPARICIÓN DE MAJORANA

(La scomparsa di Majorana -originalmente escrito en italiano)

Leonardo Sciascia

"Nacido en esta Sicilia que por más de dos milenios no había producido un científico, donde la ausencia si no el rechazo de la ciencia se había convertido en forma de vida, el hecho de ser científico era ya como una disonancia. “Llevar” entonces la ciencia como parte de sí mismo, como función vital, como medida de vida, debía ser para él un peso angustioso; y más aun, al vislumbrar el sentimiento de conducir ese peso de muerte hacia la materialización en el estudio particular y en el descubrimiento de un secreto de la naturaleza: depositarse, crecer, diseminarse en la vida humana como polvo mortal. En un puñado de polvo te mostraré el miedo, dice el poeta. Y este miedo, creemos, vio Majorana en un puñado de átomos.

Nato in questa Sicilia che per più di due millenni non aveva dato uno scienziato, in cui l’assenza se non il rifiuto della scienza era diventata forma di vita, il suo essere scienziato era già come una dissonanza. Il “portare” poi la scienza come parte di sé, come funzione vitale, come misura di vita, doveva essergli di angoscioso peso; e ancor più nell’intravedere quel peso di morte che sentiva di portare oggettivarsi nella particolare ricerca e scoperta di un segreto della natura: depositarsi, crescere, diffondersi nella vita umana come polvere mortale. In una manciata di polvere ti mostrerò lo spavento, dice il poeta. E questo spavento crediamo abbia visto Majorana in una manciata di atomi."

Reminiscencia de una curiosidad histórica, investigación de un autor inconforme con la versión oficial de la policía, reflexión sobre el nazi-fascismo y sus efectos en la sociedad. La scomparsa di Majorana (La desaparición de Majorana, 1975) apunta en todas estas direcciones para desarrollar un ensayo narrativo, o bien una especulación novelizada, sobre la responsabilidad individual y la ética científica frente a la tecnología apocalíptica de la bomba atómica. Ettore Majorana fue una de esas inteligencias precoces que asombran tanto por su agudeza suprema como por la facilidad con que la maneja. De raíces sicilianas como el propio Sciascia, Majorana conoce y se relaciona con las figuras más importantes de la “nueva física” del siglo XX como Fermi y Heisenberg, pero a diferencia de ellos, evita publicar sus avances, se retira de la vida universitaria y, finalmente, en 1938 desaparece.

La prosa de Sciascia rastrea los últimos movimientos del físico, entre Nápoles y Palermo, pero más que la solución del enigma, le interesa una hipotética decisión de Majorana: falsear su suicidio, esfumarse como el viento y encerrarse en un monasterio recóndito para evitar contribuir a una empresa que podría haber y todavía podrá destruir nuestro mundo.

marzo

LEONARDO SCIASCIA

(1921-1989)

NACIONALIDAD: Italiana

OBSESIONES: el crimen organizado, el arte siciliano, la novela policial.

VIAJES: Francia.

LUGARES DONDE VIVIÓ: Palermo, Roma.

FAMILIA: Esposa Maria Andronico. Hijas: Laura e Anna Maria.

ARTISTAS CON LOS QUE COINCIDIÓ: Pier Paolo Pasolini, el fotógrafo Ferdinando Scianna, el poeta Stefano Vilardo.

AUTORES QUE ADMIRÓ: Alessandro Manzoni, Anatole France, Stendhal, Luigi Pirandello.

LIBROS: Il giorno della civetta (novela, 1961), Il consiglio d'Egitto (novela, 1963), A ciascuno il suo (novela, 1966), L'affaire Moro (crónica, 1978). También escribió poesía, obras de teatro y muchísimos textos periodísticos a lo largo de su carrera.

HOMBRES DE MAÍZ

Miguel Ángel Asturias
"El Gaspar Ilom deja que a la tierra de Ilom le roben el sueño de los ojos.

El Gaspar Ilom deja que a la tierra de Ilom le boten los párpados con hacha…

El Gaspar Ilom deja que a la tierra de Ilom le chamusquen la armazón de las pestañas con las quemas que ponen la luna color de hormiga vieja…

El Gaspar Ilom movía la cabeza de un lado a otro. Negar, moler la acusación del suelo en que estaba formado con su petate, su sombra y su mujer y enterrado con sus muertos y su ombligo, sin poder deshacerse de una culebra de seiscientas mil vueltas de lodo, luna, bosques, aguaceros, montañas, pájaros y retumbos que sentía alrededor del cuerpo."

Clásico: una etiqueta que inspira siempre confianza y, a la vez, recelo. A la certeza de llegar a un libro sabiendo de antemano que es, o por lo menos debe ser, bueno, se une la ansiedad de que las huellas de otros que han llegado antes sean tan profundas que se conviertan en una tumba, que la sorpresa se haya irremediablemente gastado.

En Hombres de maíz (1949), la preocupación que desata enfrentarse a un clásico se hace astillas al chocar con una obra que se rebela contra todo y todas. Un trasfondo folclórico, desde leyendas orales hasta anécdotas humorísticas, y la incorporación de mitología y cosmovisión mayas se entrecruzan con la denuncia política, una temporalidad vertiginosa y la narración que salta de personaje en personaje, persiguiéndolos en sus transformaciones fantásticas y trágicas. La magia es real, se desdice, vuelve sobre una metáfora literalizada para ser luego solo una artimaña de una venganza merecida. Se teje una sensibilidad generosa dentro de un panorama que sugiere que las historias jamás terminan, solo se van entrelazando, se combinan y sus posibles significados crecen y, más importante aún, se profundizan. En este libro hay un ciego que, después de que su esposa lo abandona por déspota, recupera la visión. Se decide a buscarla, provocando conversaciones con extrañas para ver si alguna voz concuerda con la forma nunca vista. Esa voz que conocemos y que no hemos visto es el Asturias de Hombres de maíz, un narrador cuyos giros se nos hacen conocidos que nos cuenta una historia que nunca hemos contemplado.

febrero

"EL CONSUELO ES QUE SE HAYA IDO A RODAR MUNDO"

MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS

(1899-1974)

NACIONALIDAD: Guatemalteca (ciudadanía revocada por la dictadura de Castillo Armas y luego restituida)

OBSESIONES: Las metamorfosis, la mitología maya, la cocina húngara.

VIAJES: Hungría, Rumanía.

LUGARES DONDE VIVIÓ: Ciudad de Guatemala, Madrid, París, Buenos Aires, Chile, Génova.

FAMILIA: Primera esposa Clemencia Amado (guatemalteca), segunda esposa Blanca Mora y Araujo (argentina). Hijos: Rodrigo Asturias Amado, revolucionario y escritor guatemalteco, y Miguel Ángel Asturias Amado.

ESCRITORES CON LOS QUE COINCIDIÓ: Pablo Neruda, Arturo Uslar Pietri, Alejo Carpentier.

TEXTOS QUE ADMIRÓ: Popol Vuh.

LIBROS: El señor presidente (novela, 1946), Hombres de maíz (novela o algo por el estilo, 1949), Leyenda de Guatemala (cuentos, 1930). También escribió poesía, ensayos (incluyendo Comiendo en Hungría a cuatro manos en colaboración con Pablo Neruda), teatro y hasta libretos para ópera.

BAJO EL VOLCAN

(Under the Volcano - originalmente escrita en Inglés)

Malcolm Lowry
"...la nieve estaba soplando, las cascadas estaban soplando, los brotes de los frutos estaban soplando, las estaciones estaban soplando —soplando lejos— él en sí mismo estaba siendo soplado lejos, siendo girado por una tormenta de botones en flor hacia la montaña, donde ahora la lluvia caía. Pero esta lluvia, que caía solo en las montañas, no aliviaba su sed..."

En este texto Lowry replica la sensación del vertigo, de la ilusión y de la pérdida. El paso arremolinado del borracho que obedece a una lógica propia y reconoce el espacio, Cuernavaca, solo desde su propia perspectiva.

La intensidad, la furia con que las palabras fluyen impulsan al lector a tener sed, a invocar esa sensación que acomete al personaje y lo abruma hasta no dar más. La sed aparece también como un reflejo de la soledad, del aislamiento en el que se encuentra, no por falta de gente alrededor, sino porque el calvario se ha convertido en ruta.

enero

"YOU MAY LIE / TÚ PUEDES MENTIR"

MALCOLM LOWRY

(1909-1957)

NACIONALIDAD: Inglesa

OBSESIONES: La literatura y el alcohol

VIAJES: Lejano oriente, Estados Unidos y Alemania

LUGARES DONDE VIVIÓ: Londres, Cambridge, Nueva York, Los Ángeles, Cuernavaca, Oaxaca, Canadá, Columbia Británica

FAMILIA: Primera esposa Jan Gabriel (actriz y poeta norteamericana), segunda esposa Margerie Bonner (escritora norteamericana)

ESCRITORES CON LOS QUE COINCIDIÓ: Dylan Thomas

ESCRITORES QUE ADMIRÓ: Nordahl Grieg

TEXTOS: Ultramarina (novela, 1934), Bajo el Volcán (1947, novela). Obras póstumas: Escúchanos, oh Señor, desde el cielo tu morada (1961, relatos), Oscuro como la tumba donde yace mi amigo (novela, 1968) y Ferry de octubre a Gabriola (novela, 1970). Poemas selectos (1962) y Lunar Caustic (relato, 1968).